"Queridos sueños: ahora sé que existe
lo imposible, pero no lo inevitable. Nada es siquiera
insoportable. He visto cómo la gente es capaz de encajar y superar potentísimos mazazos. A los 17 años tenía miedo de todo y de todos. Veinte años después sólo temo que vosotros murais y yo me resigne... O viceversa. "
domingo, 18 de enero de 2009
Pildorazo
viernes, 16 de enero de 2009
Tiembla, Ana Rosa: Pedro J está desatado

Entiendo que a partir de ahora, podré leer El Mundo en la peluquería. Ya saben: ese tipo de prensa nunca la compras pero la devoras mientras te hacen las raíces.
Huyo despavorida del debate sobre si una política debe o no ofrecer una imagen alejada del escaño o el Photocall de la gaviota (ni es la primera ni será la última). A mi modesto entender, la cuestión es que la prensa "seria" dedique un millón de columnas en su portada a dicho "evento".
martes, 13 de enero de 2009
Tontun@s

"Dícese de las personas (miembros y miembras) de la clase política que en vez de hacer o decir cosas constructivas en momentos de crisis sólo aciertan a pronunciar frases pomposas, estúpidas y/o simplemente inadecuadas."
Está claro que el carné de político, como el de padre, se lo dan a cualquiera y si no a ver como se comen las declaraciones de la diputada del PP (suena respetable, verdad?) Montserrat Nebrera sobre el acento andaluz de Magdalena Álvarez (otra firme candidata a esta lista). La tertuliana Nebrera en su blog vuelve a coger carrerilla, no se la pierdan... si el PP vuelve a mandar, ya la veo de ministra.
lunes, 12 de enero de 2009
Dejen de matar niños

Como bien dijo Soledad Gallego Díaz en El País de este domingo, las sociedades civilizadas no bombardean edificios llenos de niños... Y añado más, tampoco deberían mirar sin hacer nada.
Paz en Gaza y futuro para los niños (palestinos y judíos)
viernes, 9 de enero de 2009
Cosas que sí son importantes

Dice este bloguero, de buena moto y mejor cabeza, que:
"Queda muy moderno añadir palabros al diccionario "cederóm" o "deuvedé", el Castellano es una lengua viva, pero mucho más importante considero la actualización de lo existente"
Efectivamente: nunca viene mal ensanchar un poco ese "traje estrecho" que a veces es la lengua (Cervantes dixit) para que quepamos todos (y todas). Creo que es el primer titular agradable que leo en estos primeros 9 días de 2009.
POST RELACIONADOS: "Ya quisiera la reina un matrimonio como el nuestro"
LA FOTOGRAFÍA AQUÍ
miércoles, 7 de enero de 2009
Círculos viciosos que romper en 2009
lunes, 5 de enero de 2009
Cuando Almodóvar habla del libro que estás leyendo

"... Esto me recuerda al último Premio Pullitzer, “La increíble historia de Oscar Wao” del escritor dominicano Junot Díaz. En esa novela sí que hay un verdadero lujo de “palabrerío”. Es la novela que mejor representa, para bien, los nuevos frutos lingüísticos nacidos de la mezcla viva y legítima del lenguaje caribeño con el inglés americano. Y no me refiero al spanglish.
En el premiado libro del dominicano no hay nada tipo “llámame pa trás” (call me back) en vez de “devuélveme la llamada” o simplemente “llámame tú”, ni “controversial” acentuado en la última a, en vez de “controvertido”. Tal vez me equivoque, pero muchas de las expresiones típicas del spanglish son el resultado de una pereza descomunal.
En “Oscar Wao” el espectáculo son las palabras. El lenguaje que Junot Díaz emplea está plagado de términos nuevos, inglés dominicanizado, que suenan maravillosamente. Qué exuberancia, por Dios!
Party whatcher- Pariguayo.
Por ejemplo, “pariguayo” (mi rebelde ordenador se empeña en poner “paraguayo”). Viene del inglés “party watcher” y se refiere a esos chicos con tantos kilos como complejos, que en los guateques tienen que conformarse con ver bailar y divertirse a los demás, mientras ellos se sumen en la melancolía y la frustración ¿No es una palabra maravillosa, pariguayo? Además suena a lo que significa..."
(En la imagen Junot Díaz. Les dejo: sigo leyendo)
domingo, 4 de enero de 2009
Volvieron los implacables aeroplanos...

El día después de la guerra, necesitaremos un nuevo comienzo
Sólo los muertos están seguros en Gaza
Cobertura blogguer de la invasión de Gaza
El desequilibrio de la balanza
naciones, hombres, mundos,
que parte de las bocas de conmovido aliento
y de los hospitales moribundos.
Aplicad las orejas
a mi clamor de pueblo atropellado,
al ¡ay! de tantas madres, a las quejas
de tanto ser luciente que el luto ha devorado".
vedlos desfallecidos sin leche ni hermosura,
y ved las blancas novias y las negras pestañas
caídas y sumidas en una siesta oscura".

a este pueblo que muere con un gesto invencible
sembrado por los labios y la frente,
bajo los implacables aeroplanos
que arrebatan terrible,
terrible, ignominiosa, diariamente,
a las madres los hijos de las manos.
se avecina un suceso
en que no quedará ninguna cosa:
ni piedra sobre piedra ni hueso sobre hueso."
Miguel Hernández (Viento del pueblo 1936-1937)